"Eat Me, Drink Me" MARILYN MANSON (2007)


Rock Gótico/Rock Clásico/Rock Alternativo. En este Blog suelo comentar sólo aquellos trabajos que me han llenado totalmente, pero hoy voy a hacer una excepción. Un disco "romántico" con el permiso del reverendo. Ambientes depresivos, lacrimosos y revestidos del tono oscuro al que nos tiene tan acostumbrados, pero que no bastan para consumar el acto amoroso con el oyente de manera satisfactoria. No digo que sea un disco malo, pero adolece de lo que sí tuvieron discos como "Portrait of American Family", "Antichrist Superstar" o "Mechanical Animals": variedad, contundencia, honestidad y en muchos casos la ayuda inestimable del maestro Reznor, al que Manson parece no llamar mucho últimamente. Si a algo empalagoso le conformas unos atajos variados por donde deambular, es más que posible que terminemos llegando a una conclusión positiva, pero no es este el caso, ya que la fórmula se repite monótonamente durante cada pasaje hasta el final del disco. Cierto que hay temas sublimes, pero la repetición se carga el efecto de conjunto, dejándonos un trabajo mediocre que no hace honor a un artista de estas características. En lo que a estilo se refiere, Brian Warner deja aparcado el industrial al que nos tiene acostumbrados, para meterse de lleno con un Rock Gótico acaramelado de corte clásico; un buen estilo para expresar el sufrido fin de la relación amorosa, si no fuera porque abusa de samplers, efectos y demás bagatelas que le sacan romanticismo al asunto y apagan su voz. Mejor hubiera sido que acompañara esta de una instrumentalidad que la dejara respirar más. Aún con todo, recomiendo la escucha por ser algo diferente dentro del recorrido profesional de este señor. Hay cosas buenas dentro que no deberíamos perdernos, como el trabajo a la guitarra de Tim Skold, que en muchos pasajes le saca las castañas del fuego a nuestro MM, dejando respirar los temas y dando color a un paisaje demasiado uniforme. Os dejo uno de los temas que más me gustan.

2 comentarios:

  Joel Pérez

28 de mayo de 2008, 17:14

Antes de nada, felicitarte por el diseño del Blog, es impresionante! Ver ahí derrepente a Marilyn Manson rodeado de tanta oscuridad y magia...WOW! Y ahora decirte, que tucrítica es muy buena, pero ya sabes que a mí este disco me encanta. No es "el mejor album" del reverendo, pero a mí "me tocó muy adentro"...leyendo sus letras al español, escuchándolo de arriba abajo etc...me gusta mucho el CD... Fue mi B.S.O. durante muchas semanas de Desamor...Consumo fácil para momentos difíciles... Todo una joya para mí. Buen comentario de verdad. Un saludo!

  remor

28 de mayo de 2008, 18:42

Me alegro que te haya gustado el diseño, gracias compañero. Respecto al disco decirte que no opino que sea un trabajo del todo malo. Se sale de la tónica y eso está muy bien, pero bajo mi perspectiva se tenían que haber cuidado algunas cosas un poquito más. Los seguidores de Manson como tú y yo, sabemos como suena la voz del reverendo al natural, y para mí ha quedado demasiado apagada bajo la tecnología en este disco. Luego la fórmula se repite demasiado de canción a canción, pero a lo mejor es lo que buscaba MM (relación=monotonía). Sea como fuere, el arte es así; nada objetivo y expuesto a tantas críticas como consumidores tenga. El estado anímico ayuda mucho a la hora de afrontar una escucha, admirar un cuadro, etcétera, y es lógico que en la época que lo paladeaste, tengas otra percepción acerca de él.
Tan válida tu opinión como la mía, faltaría más.
Otra vez darte las gracias y felicitarte por "Té de Cine" que está que rompe. Venga, hasta el siguiente post.