Funk/Hard Rock/Rock Clásico. Virtuosismo al bajo, potencia y control desmedidos en los registros vocales, ejecución perfecta por parte del elenco de músicos que acompañan al maestro Hughes, entre los que se encuentra Luis Maldonado a la guitarra y el batería de los Red Hot Chilli Peppers, Chad Smith. Es impresionante como nuestro Glenn hace de cada nueva incursión en el mundo de la música algo único, original y alejado de etiquetas y modas. No tengo más que palabras de elogio y veneración para el ex-bajista de Deep Purple y vocalista de Black Sabbath en los 80's. A destacar la originalidad, frescura y facilidad para solventar sobradamente la evidente dificultad de una empresa de estas características. Ante el dilema que se me plantea a la hora de elegir un tema que poneros entre tanta calidad sonora, me lavo las manos y os dejo con el que abre el disco (pero que malo soy). Muy recomendado.
F.U.N.K. (First Underground Nuclear Kitchen) GLENN HUGHES (2008)
Publicado por remor jueves, 29 de mayo de 2008 a las 12:12
Etiquetas: música
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
29 de mayo de 2008, 13:58
El señor Hughes, el que inspiró a Johnny Depp para Willy Wonka (adoro ese personaje). Eres una mala persona, solo nos pones el tema de inicio... ¬¬ xD Pues la verdad que soy muy "ignorante" en este medio de la música, me cierro en 4 bandas con mis grupos y olvido que hay más y quizás mejores. El tema que pones aquí me ha gustado mucho. "Yo te presento cine y poetas" y tu me presentas "grupos y música que me impresionan", Tengo que dedicarle más tiempo a esa música. Esto es lo que voy hacer: Mientras hago mis cómics de Awara, escucharé estos discos y temazos que nos traes cada día, así, mi mente se amplía ante tanta bellas y desconocidas obras para mí... Lo dicho, me sacas a Jim Morrison, a Elvis, a Bunbury, a Carlos Ann, A Dave Gahan, etc... y me pierdo xDD Gran trabajo el tuyo ^^
30 de mayo de 2008, 11:13
Muy buena anécdota referente a Johnny Depp y Glenn Hughes, desconocida para mí.
Lo de tener una música preferida o no haber escuchado algo no es "cerrarse en 4 bandas" como dices. Todos hemos tenido siempre unos grupos que nos hacen más tilín que otros, simplemente por haber empezado con ellos a conocer la música o porque han ido paralelos a una época concreta de nuestras vidas y luego siempre están ahí. Date cuenta que también yo he conocido nuevos talentos hablando de música contigo; gente de la que no había oído hablar jamás, y que me han reportado buenos momentos después de haberlos tanteado vía auditiva. Lo bueno es abrirse a nuevas tendencias, tanto en lo musical como en cualquier tipo de arte, y así explorar nuevos campos que nos regalarán agradables experiencias en esto de la cultura. Lo que quiero decir, en definitiva, es que podemos escuchar muchas cosas, pero siempre tendremos un sitio reservado a nuestros artistas de culto, ya sea porque empezaste con ellos, ya porque te cuentan acerca de tu vida o te aportan algo que no encuentras en otros. De cualquier forma, bienvenida la dosis cultural diaria para evolucionar como personas y buenos consumidores de arte.
"Té de Cine" me sorprende cada día. Sigue así.
Publicar un comentario